2025 CARTILLA CONSTITICIÓN POLÍTICA hasta último día septiembre 2025

VIDEO CLIC AQUÍ en este video puede ver cómo es la cartilla pero la explicación más completa esta a continuación:
Desde este inicio de junio se publica la instrucción para poder crear las Horas Constitucionales.

Recordar llenar la hoja de horas constitucionales de la siguiente manera (las fechas son susceptibles a cambio pero el nombre de las actividades deben ser estas):
Ahora sí, esto es así:

0. Se hará una cartilla que es un documento propuesto como lectura de la Constitución Política de Colombia de 1991, Derechos Fundamentales y su implementación hasta la actualidad. Se debe realizar de manera manuscrita (no se acepta nada impreso a excepción de ilustraciones e imágenes fotocopiadas o impresas)

1. Crear una pasta creativa de libre diseño con título alusivo a la temática, (obligatoriamente tamaño Carta). (ejemplo de títulos en donde debe mencionarse la palabra "constitución" ejemplo: Mi constitución Mis derechos....Constitución, derechos para todos....1991 el año de mi constitución..... Derechos y Deberes del Colombiano en la Constitución... La constitución como guía política.... Constitución Política de Colombia.... conociendo la sociedad a través de la constitución.... etc) El contenido de la cartilla debe tener  aproximadamente de 15 páginas (incluidas la pasta creativa (2 páginas) se sugiere esta cantidad para evitar dificultades en su devolución y calificación) pueden ser otras más pero mínimo 15 páginas máximo 18

2.En una página (la siguiente) una hoja y en blanco y la página 2 la Portada (nombre de estudiante que entrega la cartilla). 

3. En la siguiente página (1) Se hace la introducción de la cartilla. INTRODUCCIÓN.

4. En la siguiente página (1 hoja) Objetivo General y tres Objetivos específicos del proyecto y lo que usted quiere compartir de la lectura y uso cotidiano de la constitución política (se sugiere ser coherente con la utilidad que tiene la constitución política para todo colombiano referente a los derechos y deberes) y demás información que usted desee incluir.

5. En las siguientes 6 páginas (hoja 6, 7, 8, 9, 10) se tiene que analizar la constitución política: Recordar que ella tiene 13 títulos/ cada título tiene sus capítulos y cada capítulo tiene sus artículos. Elegir la mayor cantidad de artículos que quepan en dichas hojas y consignarlos en el siguiente orden.
 
5.1 Por cada hoja se consignarán 2 artículos que considere importantes y debajo de cada transcripción del articulo seleccionado comentarlo, sea que se exprese su importancia, su utilización o su necesidad en la sociedad (cada artículo irá acompañado de un pequeño dibujo alusivo al artículo)

6. En la página  (11,12, 13 y 14) por cada hoja con artículos se propone actividades reflexivas o didácticas que acompaña a los artículos previamente elegidos. Ejemplo: si en la página 6 puse dos artículos fundamentales del título I de la constitución, en la hoja 11 se hará una actividad reflexiva sobre ello, por ejemplo un crucigrama o una sopa de letras, un laberinto o un cuadro de organización (esto quiere decir que van a existir 4 actividades didácticas en total en la cartilla (una en la página 11 con relación a los artículos seleccionados en la página 6, otra en la 12 en relación a los artículos puestos en la página 7 , otra en la hoja 13 en relación a lo escrito en la página 8, otra en la 14 en relación a lo escrito en la página 9 y 10.

7. Finalmente en la página 15 se pone conclusiones que en síntesis es un texto que responde a la pregunta ¿Qué aprendí a través de la creación de toda la cartilla y la lectura de la constitución. Debajo de esta página pueden ir los anexos.

Fin.

Nota 1: Anexos: Se pueden agregar contenido extra al final de la cartilla como: cuadros, mapas, formatos, ejemplos de mecanismos de participación (estos anexos no se consideran parte de la extensión del contenido, pero sí como parte de la página 16 17 y 18).

Nota 2: Ya algunos onces llevamos 10 horas, otros llevan 5 y otros ninguna por temas de horarios y días en los que nos han programado actividades que se cruzan con lo planeado, esas horas se reformulan, pero la cartilla la puede iniciar desde hoy mismo

1. Pagina uno... Pasta creativa
2.  Pagina dos... página donde va la portada y nombre de quien presenta la cartilla (puede llevar dibujo)
3.  Página tres... página donde va la introducción a la cartilla
4.   Página cuatro... objetivo general/justificación
5.  Página cinco... los tres objetivos específicos
6. Página seis.  Dos artículos de la constitución con su respectivo dibujo y transcripción de los dos artículos seleccionados de toda la constitución y la explicación de por qué los eligió o la importancia de los mismos y su aplicación en la vida práctica.
7.  Página siete.  Otros Dos artículos de la constitución con su respectivo dibujo y transcipción de los dos artículos seleccionados y la explicación de por qué los eligió y/o la importancia de los mismos
8.  Página ocho.  Otros Dos artículos de la constitución con su respectivo dibujo y transcripción de los dos artículos seleccionados y la explicación de por qué los eligió y/o la importancia de los mismos
9.  Página nueve.   Otros Dos artículos de la constitución con su respectivo dibujo y transcripción de los dos artículos seleccionados y la explicación de por qué los eligió y/o la importancia de los mismos
10.  Página diez. Otros Dos artículos de la constitución con su respectivo dibujo y . 9iatranscripción de los dos artículos seleccionados y la explicación de por qué los eligió y/o la importancia de los mismos

RECORDAR QUE TAMBIÉN PUEDEN SER IMPRESOS Y COLOREADOS LOS DIBUJOS

10. Página 10.  Creación de una actividad didáctica sobre los artículos previamente seleccionados (sopa de letras, crucigramas, pareados, verdadero falso, complete, analogía, retos,  pin pon, laberinto. Etc) 

11. Página 11.  Creación de una actividad didáctica sobre los artículos previamente seleccionados (sopa de letras, crucigramas, pareados, verdadero falso, complete, analogía, retos,  pin pon, laberinto. Etc)

12. Página 12  Creación de una actividad didáctica sobre los artículos previamente seleccionados (sopa de letras, crucigramas, pareados, verdadero falso, complete, analogía, retos,  pin pon, laberinto. Etc)

13. Página 13.  Creación de una actividad didáctica sobre los artículos previamente seleccionados (sopa de letras, crucigramas, pareados, verdadero falso, complete, analogía, retos,  pin pon, laberinto. Etc)

14. Página 14.  Creación de una actividad didáctica sobre los artículos previamente seleccionados (sopa de letras, crucigramas, pareados, verdadero falso, complete, analogía, retos,  pin pon, laberinto. Etc)

15. Página 15.  Conclusiones

16. Anexos (opcional)
17. Anexos  (opcional)
18. Anexos (opcional)

Recordar que una página es un lado de la hoja y una hoja son ambos lados

Entradas populares de este blog

2025 Econ y Polí ....10-5..... 10-6....10-7

2025 SOCIALES 11° once